Sobre una carta con acuse de recibo 28/06/2004
SOBRE “UNA CARTA CON ACUSE DE RECIBO”
En estos tiempos que corren de nacionalismos y lenguas vernáculas deseosas que se oigan en todos los foros internacionales, de lo que yo me alegro un montón; pero si no puede ser, por los motivos democráticos que sean, hay que resignarse y esperar tiempos propicios para ello. Voy a relatarles lo que Diego Ceano en su “Historias y Chascarrillos Malagueños” dice en la página 40 de “Una carta con acuse de recibo”.
Al parecer la Sociedad Isleña de Navegación S.A., con sede en Algeciras, envió una circular, en 1986 al Área de Juventud y Deportes del Ayuntamiento de Barcelona solicitándole información de un tema relacionado con las actividades deportivas y de competición que en la Ciudad Condal se habían organizado. La sorpresa que se llevaron los miembros de la asociación algecireña fue al leer la carta de respuesta, con acuse de recibo incluido, que recibieron de los catalanes y que decía así: “ Barcelona, 14 de Gener de 1986. Senyors: Com cada any, L’Area de Joventud i Esports de L’Ayuntament de Barcelona, editará la revista “Qué fem aquest estiu”, publicació que pretén donar als joves de la nostra ciutat la informació necessária per preparar los seves vacances. A la vegada, es creará un banc de recursos que estará a disposició dels joves qué vulguín consultarlo. Per aquest motiu, us preguen ens enviu els vostres programs i ofertes el més aviat possible. I com máxin fins a l’i de maig de 1986. La correspondencia ha d’anar adrecada a: Centre d?Informació i Assesorament pera Joves. C/Avinyó, 7 pral. 08002 Barcelona. Tanmateix, aprofitem l’ocassió per recordar los que durant tot l’any ens poden enviar tot tius d’activitatas i programes que puguin ésser d’interés per a joves. Agraint la seva colaboració, els saludem atentament. (firma ilegible) Enric Truño i Lagares, Conseller-Regidor de Joventut y Sport.
Dice Ceano que: “.... el barcelonés tendría que darse por enterado de la falta de delicadeza que había mostrado al enviar tan singular escrito a un andaluz ”. Yo creo que sería culpa de algún funcionario cumplidor de su trabajo que no se dio cuenta de que la carta iba dirigida a unos andaluces sin idea del idioma catalán. Pero todos sabemos que en Cádiz hay una gracia especial para todo, y si no escuchen las coplas de los carnavales, que hasta a su alcaldesa le sacaron el estribillo: “Teo, Teo, Teo, que hasta el nombre tienes feo”. Como todo el mundo sabe, el nombre de la alcaldesa de Cádiz es Teófila Martínez. Y esto de la carta en catalán les movió a contestar al Consejero de Barcelona en el más puro andaluz, que también es la forma de entendernos, escribir, hablar; más o menos el lenguaje propio de estas tierras, o sea el idioma andaluz, del que los melillenses tenemos un buen porcentaje en nuestra manera de comunicarnos. Después del preámbulo, con la dirección de Barcelona, se dirigieron así: “Agesira Mare (Cai). 24 d’enero 1986. Zeñó: Hemo recibío zu carta de fesha catorse der corriente me d’Enero. Nos ha sío una jartá difisi enterarno de lo susedío, y má o meno eztamo cazi orientao. Lo que toavía no z’entiende der tó e lo de <Que fem aquest estiu> y ezo no lo podemo conchabá. En cuantito lo zepamo le contestaremo con musho arte. Eá, zeñore, quedar con Dio”.
Esto es una anécdota que tiene su mijita de gracia, y ante ésta cabe un refrán muy antiguo que dice: “ Vultro (cara) romano, y cuerpo senés, andar florentín y parlar boloñés”. Lo que quiere decir de las buenas cualidades de las ciudades: Roma, Siena, Florencia y Bolonia. Yo creo, como los de la Sociedad Isleña de Navegación de Algeciras, que hay que tomarse estas cosas con mucho humor, porque tanto catalanes, melillenses, vascos, castellanos o andaluces somos todos españoles, aunque les pese a algunos que no han nacido en las tierras que los acogieron, como ocurre en varias regiones de España. Para esta gente existe otro refrán que dice: “Ebro traidor, que naces en Castilla y riegas en Aragón”. Haciendo alusión a los que olvidan con desdén sus tierras de origen, que haberlos haylos.
Y para los que tienen la idea sencilla de sentir la patria como le viene en gana, sin dejar de sentirse españoles, hay uno que dice: “Ésa es mi patria; donde todo me sobra y nada me falta”.
Y para terminar tengo que decir lo que pudimos leer en la sección de Andalucía de El País de hace varios días que Agustín Moreno, Alcalde de Mijas (PSOE), se ha presentado a la única plaza restringida de médico funcionario en la localidad que es alcalde. El ex-alcalde de Mijas, Antonio Maldonado, ha dicho que este señor se ha inventado una plaza a su medida. Mi pregunta es: ¿de verdad que un galeno puede ejercer de alcalde en un pueblo como Mijas y a la vez cumplir fielmente el juramento que le hizo al señor Hipócrates?. Si lo desean a este hombre le aplicaremos el de: “Juan Palomo, yo me lo guiso y yo me lo como”.
Reciban un cordial saludo.
Juan J. Aranda
Málaga 28 junio 2004
En estos tiempos que corren de nacionalismos y lenguas vernáculas deseosas que se oigan en todos los foros internacionales, de lo que yo me alegro un montón; pero si no puede ser, por los motivos democráticos que sean, hay que resignarse y esperar tiempos propicios para ello. Voy a relatarles lo que Diego Ceano en su “Historias y Chascarrillos Malagueños” dice en la página 40 de “Una carta con acuse de recibo”.
Al parecer la Sociedad Isleña de Navegación S.A., con sede en Algeciras, envió una circular, en 1986 al Área de Juventud y Deportes del Ayuntamiento de Barcelona solicitándole información de un tema relacionado con las actividades deportivas y de competición que en la Ciudad Condal se habían organizado. La sorpresa que se llevaron los miembros de la asociación algecireña fue al leer la carta de respuesta, con acuse de recibo incluido, que recibieron de los catalanes y que decía así: “ Barcelona, 14 de Gener de 1986. Senyors: Com cada any, L’Area de Joventud i Esports de L’Ayuntament de Barcelona, editará la revista “Qué fem aquest estiu”, publicació que pretén donar als joves de la nostra ciutat la informació necessária per preparar los seves vacances. A la vegada, es creará un banc de recursos que estará a disposició dels joves qué vulguín consultarlo. Per aquest motiu, us preguen ens enviu els vostres programs i ofertes el més aviat possible. I com máxin fins a l’i de maig de 1986. La correspondencia ha d’anar adrecada a: Centre d?Informació i Assesorament pera Joves. C/Avinyó, 7 pral. 08002 Barcelona. Tanmateix, aprofitem l’ocassió per recordar los que durant tot l’any ens poden enviar tot tius d’activitatas i programes que puguin ésser d’interés per a joves. Agraint la seva colaboració, els saludem atentament. (firma ilegible) Enric Truño i Lagares, Conseller-Regidor de Joventut y Sport.
Dice Ceano que: “.... el barcelonés tendría que darse por enterado de la falta de delicadeza que había mostrado al enviar tan singular escrito a un andaluz ”. Yo creo que sería culpa de algún funcionario cumplidor de su trabajo que no se dio cuenta de que la carta iba dirigida a unos andaluces sin idea del idioma catalán. Pero todos sabemos que en Cádiz hay una gracia especial para todo, y si no escuchen las coplas de los carnavales, que hasta a su alcaldesa le sacaron el estribillo: “Teo, Teo, Teo, que hasta el nombre tienes feo”. Como todo el mundo sabe, el nombre de la alcaldesa de Cádiz es Teófila Martínez. Y esto de la carta en catalán les movió a contestar al Consejero de Barcelona en el más puro andaluz, que también es la forma de entendernos, escribir, hablar; más o menos el lenguaje propio de estas tierras, o sea el idioma andaluz, del que los melillenses tenemos un buen porcentaje en nuestra manera de comunicarnos. Después del preámbulo, con la dirección de Barcelona, se dirigieron así: “Agesira Mare (Cai). 24 d’enero 1986. Zeñó: Hemo recibío zu carta de fesha catorse der corriente me d’Enero. Nos ha sío una jartá difisi enterarno de lo susedío, y má o meno eztamo cazi orientao. Lo que toavía no z’entiende der tó e lo de <Que fem aquest estiu> y ezo no lo podemo conchabá. En cuantito lo zepamo le contestaremo con musho arte. Eá, zeñore, quedar con Dio”.
Esto es una anécdota que tiene su mijita de gracia, y ante ésta cabe un refrán muy antiguo que dice: “ Vultro (cara) romano, y cuerpo senés, andar florentín y parlar boloñés”. Lo que quiere decir de las buenas cualidades de las ciudades: Roma, Siena, Florencia y Bolonia. Yo creo, como los de la Sociedad Isleña de Navegación de Algeciras, que hay que tomarse estas cosas con mucho humor, porque tanto catalanes, melillenses, vascos, castellanos o andaluces somos todos españoles, aunque les pese a algunos que no han nacido en las tierras que los acogieron, como ocurre en varias regiones de España. Para esta gente existe otro refrán que dice: “Ebro traidor, que naces en Castilla y riegas en Aragón”. Haciendo alusión a los que olvidan con desdén sus tierras de origen, que haberlos haylos.
Y para los que tienen la idea sencilla de sentir la patria como le viene en gana, sin dejar de sentirse españoles, hay uno que dice: “Ésa es mi patria; donde todo me sobra y nada me falta”.
Y para terminar tengo que decir lo que pudimos leer en la sección de Andalucía de El País de hace varios días que Agustín Moreno, Alcalde de Mijas (PSOE), se ha presentado a la única plaza restringida de médico funcionario en la localidad que es alcalde. El ex-alcalde de Mijas, Antonio Maldonado, ha dicho que este señor se ha inventado una plaza a su medida. Mi pregunta es: ¿de verdad que un galeno puede ejercer de alcalde en un pueblo como Mijas y a la vez cumplir fielmente el juramento que le hizo al señor Hipócrates?. Si lo desean a este hombre le aplicaremos el de: “Juan Palomo, yo me lo guiso y yo me lo como”.
Reciban un cordial saludo.
Juan J. Aranda
Málaga 28 junio 2004
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home