viernes, marzo 10, 2006

A MANUEL PALOMO 24/09/04

A MANUEL PALOMO, PRESIDENTE DEL MUSEO DE VILLA SANJURJO-ALHUCEMAS
Nuestro amigo Manuel Palomo, fundador del Museo Ma-Pal de Alhucemas Villa Sanjurjo, me comunica que existen posibilidades para que su museo, digo suyo porque es el que durante más de diecisiete años viene recopilando documentos, objetos de toda clase, miles de fotografías con más de ochenta años de antigüedad; el cuadro con la fotografía de la rendición de Xauen; cuatro albumes que contienen las fotografías del armamento recogido al enemigo y que expusieron al público en la Plaza de España. También cómo se formó la Mehal-la de Tarfesit nº 5 con sus estatutos; vistas de Melilla, la Mar Chica, Atalayón, Nador, en 1920 y 1925. Fotografías del Desembarco de Alhucemas y la situación donde se instaló Villa Sanjurjo, actual Alhucemas el 8 de de septiembre de 1925. Como dato histórico hay que decir que el primer proyecto de desembarco debía ser en las playas de Ixdaín y la Cebadilla, playas cercanas a la bahía de Alhucemas. También existen en el museo dos micrófonos para comunicarse desde los míticos aviones de la segunda década del pasado siglo. Todo esto que relaciono es una pequeña muestra de lo que Manolo tiene en su museo en Madrid. Sé que la señora Rocío Gutierrez, Viceconsejera de Cultura, responsable de museología, está interesada en conocer el museo, si es que no lo ha visitado ya, y agilizar los trámites burocráticos para que sea instalado en cualquiera de las salas que existen en la Ciudad. Qué bonito sería que en Melilla existiese un museo histórico monográfico sobre Alhucemas-Villa Sanjurjo. A mucha gente nacida allí le sería muy grato ver las calles que corretearon en su niñez, los rincones donde se enamoraron, el maestro de escuela que impartió la primera clase, el cura que le dió la primera comunión, y como no recordar a amigos y familiares coetáneos. Todo esto podrían verlo también en la revista “Heraldo de Alhucemas” que la Asociación de Antigos Residentes en Villa Sanjurjo-Alhucemas, de la que es Presidente nuestro amigo Manolo. En cada número de esta revista se pueden observar fotografías, que aunque tienen el color sepia por los años transcurridos, son de rabiosa actualidad si las observan los que están retratados en las mismas.
Como cada año, en febrero próximo, tendrán una cena en un hotel de la Costa del Sol, donde se reunirán antiguos residentes de Alhucemas de toda España, y creo que algunos dirigentes de la Casa de Melilla aquí en Málaga serán invitados para que observen expuestas una serie de fotografías inéditas de nuestra ciudad. Manolo siempre busca el hermanamiento entre todos, él es asi de buena gente.
Para terminar le ruego a la señora Viceconsejera de Cultura, Rocío Gutierrez, que agilice los trámites para que este museo puedan disfrutarlo todos los melillenses. Es el deseo de Manolo Palomo, amante de la Historia de su ciudad, Alhucemas.