Al experto en virgen, santos y beatos 07/03/2004
AL EXPERTO EN “SANTOS, VIRGENES Y BEATAS”
Ahora va a hacer un mes que José Luís Blasco López dimitió como Presidente de la Asociación de Estudios Melillenses y aún no se ha compuesto la nueva Ejecutiva. Al menos yo no he recibido ninguna comunicación, si es que es así como suele ocurrir en estos casos, el comunicarlo a los socios. Como yo estoy en esta otra orilla le echaré al sufrido Cuerpo de Correos la culpa de la tardanza, como siempre ocurre: “Si te tardan las cartas es por culpa de correos, o del tontorrón del cartero”, decían las malas lenguas, cuando realmente era que no le había escrito el novio pendón a la pobrecita enamorada, guardándole ésta su virtud entre las piernas como los pétalos de una rosa entre las hojas de un libro. Yo, si no recibo comunicación, espero leerlo por medio de la prensa local (este periódico) esa formación de la nueva ejecutiva, y que sea prontito para quedarnos más tranquilos. Así que ánimo señor Presidente, y ponga en marcha la A.E.M. . Mi humilde ayuda la tiene desde esta orilla por medio de este periódico cuando me crea necesario. Se lo digo de corazón.
Dicho esto tengo que referirme al experto en “Santos, Vírgenes y Beatas”, que no es otro que nuestro amigo José Luís Blasco López, que desde hace treinta años viene estudiando la Historia (siempre con mayúsculas) de nuestra ciudad, y como todo el mundo sabe ha desempeñado la presidencia de la A.E.M. con todo el amor, dedicación y entrega como nadie desde su fundación. Lo mismo que espero recibir la comunicación de la formación de la nueva junta directiva de la A.E.M., ahora que tiene más tiempo espero y confío que nos deleite, como hace años, con sus innumerables artículos históricos, documentados y formativos que han servido, y aún sirven, a los estudiosos. Digo que son formativos porque yo aprendo y copio.
Como ya digo, José Luís es un experto en “Santos, Vírgenes y Beatas” y lo pongo entrecomillado para el que desee sonreír lo pueda hacer, y cuando se le pase la risa le quitamos las comillas y nos ponemos serios para bucear en su vasto curriculum cultural con algunos de los artículos de investigación escritos por él hace años. Tengo que decir que cuando se celebraron los fastos del V Centenario asesoró privadamente al Obispo de Málaga en el Consejo del Presbiterio sobre temas de las iglesias y archivos de las mismas. Lo digo por si alguien no lo sabía lo anote en su agenda. Cuando el derrumbamiento del Torreón de la Florentina escribió un artículo con el título “Llanto ante la Florentina”, que mucha gente admiró. Artículos dedicados a Benito López Franco, al Soldado de los Milagros, (muchos rezos que recibió este soldado por parte de mi madre en el Cementerio de La Purísima). Sobre Mir Berlanga -vida y obras-; también sobre Cáritas y Cruz Roja. Sobre los hallazgos arqueológicos de Melilla por Fernández de Castro a principios del Siglo XX, le sirvieron de tema para varios artículos, igualmente que con el cuerpo incorrupto del Padre Pampliega. Y un dato que muy poca gente, o casi nadie conocía, y él publicó: que el Vicario Eclesiástico, don Sebastián Carrasco refugió, dio asilo, en la Vicaría de Melilla al Obispo de Málaga, don Balbino Santos a comienzos del Alzamiento de 1936. Sobre la Inquisición en Vélez de la Gomera. Sobre las Iglesias Inmaculada Concepción de las Islas Chafarinas, la de Santiago El Real de Vélez de la Gomera, la de Nuestra Señora de La Peña de la Isla de Alhucemas. De las Cofradías de Melilla ha escrito, creo que de todas: de El Nazareno, El Flagelado, El Humillado, La Soledad y El Cautivo, y si se me ha quedado alguna atrás pónganla ustedes y agreguen las Congregaciones de la Divina Pastora y de La Victoria. También tiene escrito varios artículos sobre los Muertos en las Campañas de Marruecos.
Como verán esto, que es más bien como la punta de un iceberg, iceberg cultural que José Luís tiene guardado, aportando datos y enriquecido con los años, como los buenos vinos me pregunto: ¿cuando se animará a volver como escribidor de temas históricos que tanta falta hacen en nuestra ciudad y deleitarnos a los enamorados de la Historia de Melilla (ratones de bibliotecas) ?, y también para que muchas personas que sienten noble emulación, como alguien muy finamente llamaba a la envidia, se joda y aprenda. Pero lo que más nos gustaría a sus amigos es que todo ese valioso material saliera publicado en un libro y que su divulgación llegara a todos los rincones de Melilla, incluyendo la biblioteca, la única que existe en la ciudad, ya que debiera haber una en cada barrio. En una de Málaga tiene un lugar reservado en uno de sus anaqueles. Pero para eso haría falta una editorial-mecenazgo (ayuda) de todas las entidades referidas en sus escritos: Iglesia, militar, político y civil. Supuestamente y hipotéticamente hablando, como las cuatro Ordenes Militares que mandaban en España, la de Calatrava, la de Montesa, Santiago y Alcántara.
José Luís ponte el traje de faena de escribidor, gorra y manguitos, que te necesitamos en este ruedo literario donde tanta falta hacen personas como tú.
Recibe un abrazo extensivo a todos los que me leen.
Juan J. Aranda
Málaga 7 de marzo de 2004
Ahora va a hacer un mes que José Luís Blasco López dimitió como Presidente de la Asociación de Estudios Melillenses y aún no se ha compuesto la nueva Ejecutiva. Al menos yo no he recibido ninguna comunicación, si es que es así como suele ocurrir en estos casos, el comunicarlo a los socios. Como yo estoy en esta otra orilla le echaré al sufrido Cuerpo de Correos la culpa de la tardanza, como siempre ocurre: “Si te tardan las cartas es por culpa de correos, o del tontorrón del cartero”, decían las malas lenguas, cuando realmente era que no le había escrito el novio pendón a la pobrecita enamorada, guardándole ésta su virtud entre las piernas como los pétalos de una rosa entre las hojas de un libro. Yo, si no recibo comunicación, espero leerlo por medio de la prensa local (este periódico) esa formación de la nueva ejecutiva, y que sea prontito para quedarnos más tranquilos. Así que ánimo señor Presidente, y ponga en marcha la A.E.M. . Mi humilde ayuda la tiene desde esta orilla por medio de este periódico cuando me crea necesario. Se lo digo de corazón.
Dicho esto tengo que referirme al experto en “Santos, Vírgenes y Beatas”, que no es otro que nuestro amigo José Luís Blasco López, que desde hace treinta años viene estudiando la Historia (siempre con mayúsculas) de nuestra ciudad, y como todo el mundo sabe ha desempeñado la presidencia de la A.E.M. con todo el amor, dedicación y entrega como nadie desde su fundación. Lo mismo que espero recibir la comunicación de la formación de la nueva junta directiva de la A.E.M., ahora que tiene más tiempo espero y confío que nos deleite, como hace años, con sus innumerables artículos históricos, documentados y formativos que han servido, y aún sirven, a los estudiosos. Digo que son formativos porque yo aprendo y copio.
Como ya digo, José Luís es un experto en “Santos, Vírgenes y Beatas” y lo pongo entrecomillado para el que desee sonreír lo pueda hacer, y cuando se le pase la risa le quitamos las comillas y nos ponemos serios para bucear en su vasto curriculum cultural con algunos de los artículos de investigación escritos por él hace años. Tengo que decir que cuando se celebraron los fastos del V Centenario asesoró privadamente al Obispo de Málaga en el Consejo del Presbiterio sobre temas de las iglesias y archivos de las mismas. Lo digo por si alguien no lo sabía lo anote en su agenda. Cuando el derrumbamiento del Torreón de la Florentina escribió un artículo con el título “Llanto ante la Florentina”, que mucha gente admiró. Artículos dedicados a Benito López Franco, al Soldado de los Milagros, (muchos rezos que recibió este soldado por parte de mi madre en el Cementerio de La Purísima). Sobre Mir Berlanga -vida y obras-; también sobre Cáritas y Cruz Roja. Sobre los hallazgos arqueológicos de Melilla por Fernández de Castro a principios del Siglo XX, le sirvieron de tema para varios artículos, igualmente que con el cuerpo incorrupto del Padre Pampliega. Y un dato que muy poca gente, o casi nadie conocía, y él publicó: que el Vicario Eclesiástico, don Sebastián Carrasco refugió, dio asilo, en la Vicaría de Melilla al Obispo de Málaga, don Balbino Santos a comienzos del Alzamiento de 1936. Sobre la Inquisición en Vélez de la Gomera. Sobre las Iglesias Inmaculada Concepción de las Islas Chafarinas, la de Santiago El Real de Vélez de la Gomera, la de Nuestra Señora de La Peña de la Isla de Alhucemas. De las Cofradías de Melilla ha escrito, creo que de todas: de El Nazareno, El Flagelado, El Humillado, La Soledad y El Cautivo, y si se me ha quedado alguna atrás pónganla ustedes y agreguen las Congregaciones de la Divina Pastora y de La Victoria. También tiene escrito varios artículos sobre los Muertos en las Campañas de Marruecos.
Como verán esto, que es más bien como la punta de un iceberg, iceberg cultural que José Luís tiene guardado, aportando datos y enriquecido con los años, como los buenos vinos me pregunto: ¿cuando se animará a volver como escribidor de temas históricos que tanta falta hacen en nuestra ciudad y deleitarnos a los enamorados de la Historia de Melilla (ratones de bibliotecas) ?, y también para que muchas personas que sienten noble emulación, como alguien muy finamente llamaba a la envidia, se joda y aprenda. Pero lo que más nos gustaría a sus amigos es que todo ese valioso material saliera publicado en un libro y que su divulgación llegara a todos los rincones de Melilla, incluyendo la biblioteca, la única que existe en la ciudad, ya que debiera haber una en cada barrio. En una de Málaga tiene un lugar reservado en uno de sus anaqueles. Pero para eso haría falta una editorial-mecenazgo (ayuda) de todas las entidades referidas en sus escritos: Iglesia, militar, político y civil. Supuestamente y hipotéticamente hablando, como las cuatro Ordenes Militares que mandaban en España, la de Calatrava, la de Montesa, Santiago y Alcántara.
José Luís ponte el traje de faena de escribidor, gorra y manguitos, que te necesitamos en este ruedo literario donde tanta falta hacen personas como tú.
Recibe un abrazo extensivo a todos los que me leen.
Juan J. Aranda
Málaga 7 de marzo de 2004
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home