Saludos a Juan Hernández 20/01/2004
SALUDOS A JUAN HERNÁNDEZ, MELILLENSE Y POETA EN MÁLAGA
A muchas personas de Melilla si se le pregunta por una tienda de persianas situada en la calle Polavieja nº 21 dirán que se llama “Aubia”, pero si le dices que esa misma tienda antes se llamaba “Persianas Hernández” solo la conocerán los que peinan canas, como un servidor. El antiguo dueño de esa misma tienda, Juan Hernández Pérez, como muchos melillenses, yo entre ellos, reside aquí en Málaga, nuestra hermana mayor desde hace siglos, y como tantos otros hace su melillismo (patria) como él solo sabe hacer, y es a través de sus vivencias diarias y también como miembro activo de la Casa de Melilla en la ciudad. A veces, Juan y yo, nos lamentamos comentando que la gran cantidad de melillenses que vivimos en Málaga, muchos caen en la desidia y en el olvido de la ciudad en que nacieron y otros, no cejamos de hablar, recordar y comentar cosas de la actualidad política y cultural de nuestra ciudad “olvidándonos” a veces de la que vivimos. El ser nieto, hijo y padre de malagueños, estamos vacunados contra la incuria y el olvido. Para mí tanto monta, una como otra, pero sin olvidar jamás que Mariquita, melillense ella, me parió con sus dolores en Melilla. El currículum de Juanito Hernández comenzó en nuestra ciudad allá por los años cuarenta y cincuenta. Para hacer un poco de historia y refrescar algunas memorias de amigos y conocidos diré que su colaboración en la radio fue en Radio Melilla EAJ21 haciendo novelas radiofónicas por las noches. Muchos de ustedes recordarán aquello que decía el locutor después del famoso toque de clarín: “Aquí EAJ21 Radio Melilla, ....”. Perteneció a la Agrupación “Amigos del Teatro”. En el cuadro artístico de la Casa Sindical, C.N.S. (Comemos Nosotros Solos), cuyo director fue José Luís Pérez, también tenía su papel. Actuó en el grupo que dirigió Jesús Arrarás. También colaboró en varios papeles artísticos en el programa “Bajo las Estrellas” con Cuqui Merchán, hija de Conchita Villalba.
Cuando aterrizó aquí en Málaga formó parte del cuadro teatral y de la gran coral cuyos miembros pertenecían a la Casa de Melilla, de la que Juanito fue socio fundador. Pertenece a la compañía de teatro Diske. Colabora en Radio Cadena Mar en Arroyo de la Miel. También lo hace en Onda Joven Radio. Actualmente es un colaborador importante del grupo teatral “Parque del Mar”, de la barriada del Paseo Marítimo de Huelin.
Pero su faceta desconocida para muchos melillenses es la de ser un juglar para su ciudad, la nuestra, nuestra Melilla. Sus alforjas llenas del arte de Talía tienen unas perlas brillantes que de vez en cuando salen a alumbrarnos para deleitarnos con sus versos llenos de amor hacia Melilla. Son unos poemas que solo él sabe imbricar entre el amor conservado intacto y el recuerdo mantenido de la ciudad en que su madre lo trajo a la vida. “ Melilla tiene un monte imponente/ cual fondo de bella pintura/ Gurugú histórico y amenazante/ color verde y gris de roca dura/. Melilla tiene noches claras/ que iluminan blanca luna/ techo de estrellas, brisas puras/ esencias y olor de sal marina/. Melilla nunca te olvidaré/ te quiero porque allí nací/ sus damas de noche añoraré/ con el olor del nardo y el jazmín/.” Yo confío que en las páginas literarias llenas de limpia poesía de La Voz del Magazine dominical de este periódico el grupo de poetas lo acoja como suelen hacer con todos los que les afloran sus sentimientos más íntimos, y también los que no cejamos en nuestro melillismo más profundo, sin desear emular al Nicolás Chauvín, “pelota oficial” de Napoleón, porque entonces seríamos unos vulgares patrioteros. Tengo que decir que el patriota no debe ser el que se apropia de una patente abanderada, como mucha gente del signo que todos conocemos. Yo creo que el sentido de la patria no tiene que ser agresivo ni atacante sino pacifista y demócrata, pero firme y sin menoscabo en la defensa de nuestros derechos como país. Melillenses como Juan Hernández, con su melillismo de amor más profundo, se merecen que sus poemas sean leídos en la ciudad que lo vio nacer y la que tanto ama y recuerda.
Reciban un cordial saludo
Juan J. Aranda
Málaga 20 de enero de 2004
A muchas personas de Melilla si se le pregunta por una tienda de persianas situada en la calle Polavieja nº 21 dirán que se llama “Aubia”, pero si le dices que esa misma tienda antes se llamaba “Persianas Hernández” solo la conocerán los que peinan canas, como un servidor. El antiguo dueño de esa misma tienda, Juan Hernández Pérez, como muchos melillenses, yo entre ellos, reside aquí en Málaga, nuestra hermana mayor desde hace siglos, y como tantos otros hace su melillismo (patria) como él solo sabe hacer, y es a través de sus vivencias diarias y también como miembro activo de la Casa de Melilla en la ciudad. A veces, Juan y yo, nos lamentamos comentando que la gran cantidad de melillenses que vivimos en Málaga, muchos caen en la desidia y en el olvido de la ciudad en que nacieron y otros, no cejamos de hablar, recordar y comentar cosas de la actualidad política y cultural de nuestra ciudad “olvidándonos” a veces de la que vivimos. El ser nieto, hijo y padre de malagueños, estamos vacunados contra la incuria y el olvido. Para mí tanto monta, una como otra, pero sin olvidar jamás que Mariquita, melillense ella, me parió con sus dolores en Melilla. El currículum de Juanito Hernández comenzó en nuestra ciudad allá por los años cuarenta y cincuenta. Para hacer un poco de historia y refrescar algunas memorias de amigos y conocidos diré que su colaboración en la radio fue en Radio Melilla EAJ21 haciendo novelas radiofónicas por las noches. Muchos de ustedes recordarán aquello que decía el locutor después del famoso toque de clarín: “Aquí EAJ21 Radio Melilla, ....”. Perteneció a la Agrupación “Amigos del Teatro”. En el cuadro artístico de la Casa Sindical, C.N.S. (Comemos Nosotros Solos), cuyo director fue José Luís Pérez, también tenía su papel. Actuó en el grupo que dirigió Jesús Arrarás. También colaboró en varios papeles artísticos en el programa “Bajo las Estrellas” con Cuqui Merchán, hija de Conchita Villalba.
Cuando aterrizó aquí en Málaga formó parte del cuadro teatral y de la gran coral cuyos miembros pertenecían a la Casa de Melilla, de la que Juanito fue socio fundador. Pertenece a la compañía de teatro Diske. Colabora en Radio Cadena Mar en Arroyo de la Miel. También lo hace en Onda Joven Radio. Actualmente es un colaborador importante del grupo teatral “Parque del Mar”, de la barriada del Paseo Marítimo de Huelin.
Pero su faceta desconocida para muchos melillenses es la de ser un juglar para su ciudad, la nuestra, nuestra Melilla. Sus alforjas llenas del arte de Talía tienen unas perlas brillantes que de vez en cuando salen a alumbrarnos para deleitarnos con sus versos llenos de amor hacia Melilla. Son unos poemas que solo él sabe imbricar entre el amor conservado intacto y el recuerdo mantenido de la ciudad en que su madre lo trajo a la vida. “ Melilla tiene un monte imponente/ cual fondo de bella pintura/ Gurugú histórico y amenazante/ color verde y gris de roca dura/. Melilla tiene noches claras/ que iluminan blanca luna/ techo de estrellas, brisas puras/ esencias y olor de sal marina/. Melilla nunca te olvidaré/ te quiero porque allí nací/ sus damas de noche añoraré/ con el olor del nardo y el jazmín/.” Yo confío que en las páginas literarias llenas de limpia poesía de La Voz del Magazine dominical de este periódico el grupo de poetas lo acoja como suelen hacer con todos los que les afloran sus sentimientos más íntimos, y también los que no cejamos en nuestro melillismo más profundo, sin desear emular al Nicolás Chauvín, “pelota oficial” de Napoleón, porque entonces seríamos unos vulgares patrioteros. Tengo que decir que el patriota no debe ser el que se apropia de una patente abanderada, como mucha gente del signo que todos conocemos. Yo creo que el sentido de la patria no tiene que ser agresivo ni atacante sino pacifista y demócrata, pero firme y sin menoscabo en la defensa de nuestros derechos como país. Melillenses como Juan Hernández, con su melillismo de amor más profundo, se merecen que sus poemas sean leídos en la ciudad que lo vio nacer y la que tanto ama y recuerda.
Reciban un cordial saludo
Juan J. Aranda
Málaga 20 de enero de 2004
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home